HIDROSTÁTICA
Agapito Angel
Estudia el comportamiento de los líquidos en equilibrio, es decir cuando no hay fuerzas que alteren el
estado de reposo o de movimiento del líquido (No interviene la viscosidad).
estado de reposo o de movimiento del líquido (No interviene la viscosidad).
La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado
de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales
teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de
Arquímedes.
de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales
teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de
Arquímedes.
EXPERIMENTACIÓN:
Principio de Pascal:
En un fluido incompresible, las variaciones locales de presión se transmiten íntegramente a todos los puntos del
fluido y en todos los sentidos, así como a las superficies en contacto con el fluido. o dicho con otras palabras, si la
presión en un punto aumenta, por ejemplo por la aplicación de una fuerza externa, aumenta por igual en los
demás puntos del fluido, ya que según (2–3) la diferencia de presiones entre dos puntos determinados depende
únicamente de ∆h para un fluido estático. El hecho de que los líquidos sean comprensibles (aunque muy poco)
hace que este cambio de presión se transmita como una onda hasta que se restablece el equilibrio mecánico, y
entonces ya se cumpliría el principio de Pascal. Este mismo principio se cumple también para fluidos compresibles,
una vez alcanzado el equilibrio.
fluido y en todos los sentidos, así como a las superficies en contacto con el fluido. o dicho con otras palabras, si la
presión en un punto aumenta, por ejemplo por la aplicación de una fuerza externa, aumenta por igual en los
demás puntos del fluido, ya que según (2–3) la diferencia de presiones entre dos puntos determinados depende
únicamente de ∆h para un fluido estático. El hecho de que los líquidos sean comprensibles (aunque muy poco)
hace que este cambio de presión se transmita como una onda hasta que se restablece el equilibrio mecánico, y
entonces ya se cumpliría el principio de Pascal. Este mismo principio se cumple también para fluidos compresibles,
una vez alcanzado el equilibrio.
Principio de Arquímedes:
Cuando un objeto se encuentra sumergido total o parcialmente en un fluido en reposo, el líquido presiona
sobre el objeto. Aparecen entonces fuerzas perpendiculares a la superficie del objeto y, como la presión crece
con la profundidad, la parte inferior del objeto recibe más fuerza que la parte superior. El resultado de todas
esas fuerzas es una fuerza vertical, dirigida hacia arriba, denominada empuje.
sobre el objeto. Aparecen entonces fuerzas perpendiculares a la superficie del objeto y, como la presión crece
con la profundidad, la parte inferior del objeto recibe más fuerza que la parte superior. El resultado de todas
esas fuerzas es una fuerza vertical, dirigida hacia arriba, denominada empuje.
Referencias:
1.Mott, R. L. (2006).´´Mecánica de fluidos´´ sexta edición. Recuperado de
2.Corchero, E. C. (2011).´´Introducción a la Hidrostática´´. Recuperado de
Comentarios
Publicar un comentario