¿Podemos caminar en el Agua?
Ruiz Sergio
Un historia de las religiones abrahámicas, nos hablaba que a jesús se le vio ver caminar por el agua en dirección a una embarcación. Esto es una realidad para muchas personas, ya que la fe está por delante, pero también es una mentira para otras. Pero a los que nosotros nos interesa es el punto de vista de la física. Así que en el siguiente texto se explicará de forma detallada si esto es posible o no.
Existen un animal capaz de hacer esta hazaña (caminar sobre el agua) llamados zapateros (gerris natas). Esta habilidad se explica gracias a la “tensión superficial”, pero…¿Que es la tensión superficial?. Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Otra forma de verlo es imaginarse que la tensión superficial es lo que impide que algo se sumerja en el líquido, esa fuerza que hay que superar para atravesar un líquido. A lo mejor nos parece un poco tonto pensar que existe una fuerza que nos impide sumergirnos en el agua, para nosotros esa fuerza nos parece insignificante. Pero resulta que para algunos insectos su peso es menor a la fuerza de tensión superficial por lo tanto pueden mantenerse en la superficie del agua.
Otra manera en la cual podemos caminar en el agua es siguiendo el ejemplo del lagarto basilisco. Este animal está provisto de unos lóbulos que funcionan como aletas en sus patas traseras, los cuales aumentan la superficie de apoyo sobre el agua. Este animal corre a una velocidad de dos metros por segundo. Si el animal afronta el peligro, comienza a correr muy rápidamente sobre la superficie de un río o un lago, entonces las aletas de sus pies traseros se abren permitiendo aumentar su superficie de apoyo y así correr sobre el agua. El ser humano tendría que tener unas aletas de un metro cuadrado, tambien seria necesario que esta persona corra a una velocidad de 108 km por hora.
Una forma de caminar sobre un fluido, sin tener que correr a una velocidad descomunal, sería si lo hacemos sobre un fluido no newtoniano. “Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con el gradiente de tensión que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano." . De esta forma podemos correr a una velocidad mucho menor sin que caer dentro del recipiente que contiene el fluido.
Entonces, en teoria si podríamos camina sobre el agua si corremos a una velocidad adecuada y tenemos unas aletas del tamaño requerido. Lo que nos lleva a decir que el relato del hombre que caminó sobre el agua no es tan cierto como pensábamos, hasta donde la ciencia lo puede explicar.
Referencias:
Amaya, V. (2012). XXIII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM- ACMor. Fluidos No Newtonianos.
http://acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2012/SecCiencias/806-AngloAmerLomas-FLUIDOSNONEWTONIANOS.pdf
http://acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2012/SecCiencias/806-AngloAmerLomas-FLUIDOSNONEWTONIANOS.pdf
Torres, J. (2015) Tensión superficial.
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.03-Tension_Superficial.pdf
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.03-Tension_Superficial.pdf
Ortega, V.(2011) La EVOLUCIÓN de la locomoción ANIMAL.
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_2/PDF/11_evolucion.pdf
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/62_2/PDF/11_evolucion.pdf
Comentarios
Publicar un comentario