TURBINAS HIDRÁULICAS

Effio Sebastian
Resultado de imagen para TURBINAS HIDRÁULICAS

Antes de conocer qué son las turbinas hidráulicas, debemos empezar por un concepto básico el cual
consiste en saber, ¿Qué es una turbina? Turbina es una palabra relacionada con el torbellino creado
por un fluido.  Este es un nombre genérico que se da a la mayoría de turbomáquinas motoras de flujo
constante, que dan origen a un trabajo mecánico por medio de un sistema de paletas curvas, a las
cuales se les denomina álabes y estas utilizan la energía térmica, cinética  o de presión de fluidos.
El propósito de la turbinas es la obtención de energía mecánica a partir de energía de fluidos.
Esta aplicación sirve tanto a pequeña como a gran escala.Entendiendo este concepto, pasemos a
detallar lo que son las turbinas hidráulicas y los tipos más utilizados.

Una máquina hidráulica es un dispositivo capaz de convertir energía hidráulica en energía mecánica;
pueden ser motrices (turbinas), o generatrices (bombas), modificando la energía total de la vena
fluida que las atraviesa. En una máquina hidráulica, el agua intercambia energía con un dispositivo
mecánico de revolución que gira alrededor de su eje de simetría; éste mecanismo lleva una o varias
ruedas, (rodetes o rotores), provistas de álabes, de forma que entre ellos existen unos espacios libres
o canales, por los que circula el agua.

Turbina de Pelton:

Según Ing. Ariel R. Marchegiani(2014), la turbina de Pelton  es uno de los tipos más eficientes de
turbina hidráulica. Consiste en una rueda (rodete o rotor) dotada de cucharas en su periferia, las
cuales están especialmente realizadas para convertir la energía de un chorro de agua en energía
mecánica .El chorro se crea por medio de una tobera estacionaria convergente cónica,
denominada inyector. Este inyector va dotado de una espiga central axial simétrica capaz de
moverse axialmente, la cual controla el área de paso.(p.1-3)      

Turbina de Francis

Según el Ing. Pedro Fernández Díez( 2000).la turbina de Francis es una turbina de reacción, radial-axial,
normalmente de eje vertical, aunque pueden ser horizontales. Se utiliza en saltos de altura intermedia
(hasta los 200m) y de caudales muy variados de agua, de entre 2 y 200 metros cúbicos por segundo.
El distribuidor está compuesto de aletas móviles para regular el caudal de agua que conduce al
rodete. El agua procedente de la tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y sale
paralela a él.(p.1-4)

Turbina de Kaplan
Según el Ing. Pedro Fernández Díez(2000), la turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y
normalmente de eje vertical. Se utiliza en saltos de pequeña altura de agua (hasta 50m) y con
caudales que suelen superar los 15 metros cúbicos por segundo. Para mucho caudal de agua a poca
altura esta turbina es la mejor opción. Pueden variar el ángulo de sus palas durante su
funcionamiento.(p.5)
En síntesis,  las turbinas hidráulicas son fuentes generadoras de energía  sumamente importantes
para nuestras vidas, puesto que requieren de un recurso natural y renovable .



REFERENCIAS:

Ing. Ariel R. Marchegiani (2014).Turbina de Pelton. Buenos Aires,Argentina

Pedro Fernández Díaz (2010) Turbina de Pelton. Universidad de Cantabria,España

Comentarios

Entradas más populares de este blog